
domingo, 24 de enero de 2010
Reflexión final sobre la asignatura.

viernes, 22 de enero de 2010
Playing For Change: "Stand by me", sound aroung the world.
CRISIS, CRISIS Y MÁS CRISIS
.jpg)
Disfrazarse

Los puntos débiles
jueves, 21 de enero de 2010
Todo lo que dice MI CUERPO
MINI-YO
Esta actividad me pareció muy divertida e interesante. Los niños de hoy en día (a mi parecer) ya no saben lo que es jugar de verdad, ni lo que es fabricarse sus propios juguetes: viven inmersos en el mundo de los videojuegos. Y aunque esto tampoco es que esté mal, no se debe olvidar la esencia de la infancia: saber jugar a cosas sencillas y tradicionales, como son los recortables.
Recuerdo como de pequeñita podía pasarme horas y horas jugando con algo tan simple como era un "trozo" de papel con forma de muñeca, y que en aquel entonces me parecía todo un tesoro que guardaba cuidadosamente en una caja de zapatos.
Pero en aquellos tiempos no teníamos la posibilidad de que la muñeca fuesemos nosotros mismos. Es por ello que me ha sorprendido el resultado de esta práctica: verme a mi misma como un recortable con trajes que alguna vez soñe tener.
Reiki
El Reiki es una terapia alternativa, que trata de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, con el fin de canalizar la energía. Es una forma de saanación y apoyo para cambiar las conductas y actitudes indeseables. En la terapia Reiki intervienen dos personas:
- El sanador, que realiza su función curativa empleando su energía mental, y además es el conducto por donde circula la energía. Será el transmisor de esta forma de energía curativa al paciente.
- El receptor, es el paciente, destinatario de la energía curativa que el envía el sanador. El efecto final de la recepción de la energía en el paciente, es que facilita que este la haga circular fluidamente para que pueda vivir saludablemente. Se originan procesos de revitalización física, mental y emocional, que dan lugar a un estado de bienestar general y de salud.
Existen varias modalidades de Reiki: el tradicional, el Reiki redescubierto (que como su propio nombre indica, fue redescubierto en el s.XIX por Usui), y el Nuevo Reiki (que incluye las modificaciones que ha sufrido desde su redescubrimiento hasta la actualidad).
Consideran que el correcto fluir de la energía a través de los distintos chakras es la que asegura un buen estado de salud. Según esta creencia, el mal funcionamiento de la energía en uno o varios chakras sería el que provoca problemas de salud. El método consiste en dirigir la energía Reiki a los chakras del receptor, desbloqueándolos y potenciando la recuperación del receptor.
Los chakras son los centros energéticos del cuerpo humano. Hay siete principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico. Sus funciones principales son:
- revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico.
- provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica.
- transmitir energía entre los niveles aurales ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes.
Hablemos un poco de los siete chakras principales:
1. MULADHARA (Centro coccígeo): energía física y voluntad de vivir. Se localiza en el perineo, entre el ano y los genitales. Está relacionado con la cantidad de energía física y el deseo de vivir en la realidad física. Es el emplazamiento de la primera manifestación de la fuerza vital en el plano físico.
2. SWADHISTHANA: se localiza en los genitales, en la matriz. Es la ccapacidad de dar y recibir amor y placer en una relación de pareja. Está relacionado con la calidad del amor hacia la pareja que puede tener la persona, así como con la cantidad de energía sexual.
3. MANIPURA: se refiere a la capacidad de conexión humana: autoestima, acción, vitalidad, placer y extroversión, sabiduría espiritual y conciencia de la universalidad de la vida y del propio sitio dentro de ella. Es también nuestra voluntad para manifestar nuestras intenciones mediante acciones concretas, conservar la propia salud y capacidad de sanación.
4. ANAHATA: se localiza en el corazón. Es el centro a través del cual amamos; a través del cual fluye la energía de la conexión con toda forma de vida. Cuanto más abierto está este centro, mayor es nuestra capacidad de amar un círculo de vida cada vez más amplio. Cuando este centro se halla en funcionamiento, nos amamos a nosotros mismos y a los demás.
5. VISHUDA: se localiza en la garganta. Es el centro del sonido, la vibración y la autoexpresión. Es el dominio de la consciencia que controla, crea, transmite y recibe las comunicaciones, tanto con nuestra sabiduría interna como con los demás. Es también el centro de la creatividad dinámica.
6. AJNA: localizado en la frente, es la capacidad para visualizar y entender conceptos mentales. Esto incluye los conceptos del mundo y del universo de la persona, o la forma en que considera al mundo y las probables respuestas que éste le dará.
7. SAHASRARA: integración de la personalidad total con la vida y los aspectos espirituales de la humanidad. Está relacionado con la conexión de la persona con su espiritualidad y con la integración de todo su ser, físico, emocional, mental y espiritual.
miércoles, 20 de enero de 2010
El blog como aplicación didáctica.
Pintar con chocolate
Me parece algo muy interesante para proponer a los niños. Ellos siempre están pintando, y como todos sabemos, son propensos a llevarse las manos a la boca. Y los adultos que les rodean siempre vigilando, y estando pendiente de que el material que están utilizando no sea tóxico y demás. Con esta técnica, en cambio, nos podemos relajar más. Los niños decorarán la oblea de pan como a ellos les guste, con un material nada tóxico y además nutritivo. ¿Y qué más da ahora si se llevan las manos a la boca? ¡Qué aprovechen! Y lo mejor de todo... podrán comerse el resultado de su trabajo. ¡Los peques se lo pasarán en grande experimentando con esta nueva técnica!
La imagen que aparece en la foto es la oblea que yo decoré en la actividad en clase, y que (no sé muy bien porqué) me empeñe en llamar "El timón de mi marinerito". Me dió pena comermela, pero me supo "a gloria".
domingo, 17 de enero de 2010
Chocolate... mmm...

domingo, 3 de enero de 2010
¿ALGUIEN DIJO "CRISIS"?
lunes, 14 de diciembre de 2009
4ª ETAPA: ETAPA REALISTA.

3ª ETAPA: ETAPA ESQUEMÁTICA.

2ª ETAPA: ETAPA PREESQUEMÁTICA.

1ª ETAPA: ETAPA DEL GARABATO.

ETAPAS DEL DIBUJO INFANTIL. INTRODUCCIÓN
sábado, 5 de diciembre de 2009
¡CRISIS!
¿A QUIÉN AYUDAR PRIMERO?

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Mª Jesús Abad Tejerina: Armarios de Mujer

sábado, 31 de octubre de 2009
TÉCNICA CREATIVA DE LOS DIBUJOS



OIGO UN BARULLO DE FONDO...

martes, 6 de octubre de 2009
FICHA ESPECIAL DEL ESTUDIANTE
Email de contacto: deborahmrobles@gmail.com
Estudios realizados: Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social.
Experiencia profesional: Integradora Social en un instituto de psicopediatría, Monitora de Ocio y Tiempo Libre en diversos proyectos, Monitora en Casa de la Juventud como Dinamizadora de Institutos.
Intereses personales: fotografía, senderismo, submarinismo, dibujo, manualidades, cine, libros...
Expectativas respecto a la asignatura: aprender nuevas técnicas para trabajar en el aula con los niños, observar la expresión artística desde diferentes perspectivas y encontrar la forma de aplicar esta asignatura al resto de materias (especialmente de cara al futuro en Primaria).